sábado, 19 de febrero de 2011

Capítulo 10: Espíritu del Tambucho. Subida al San Julián y al Castillo de los Patos

pulsa aquí para ver ampliada la foto. (67 KB.)


Ficha Castillo San Julián: En la cumbre del monte a una cota de 295 metros, tiempo de subida: 40 minutos, de bajada: escasos 20. Subida Técnica por cara sur y bajada por senda cara norte. Epoca: s.XVIII-XIX, finalizó su construcción en 1883 por orden del Rey Carlos III. Es el castillo con mayor altitud y más moderno.

Castillo de San Julián

Me alegro de haber arrancado, lo veía complicado, desayunando por el camino, picoteando una o dos madalenas: "¡A ver si me da una pájara!". Juande me anima a subir al Tambucho - aunque para ponérmelo más fácil esa mañana, Juande, Jose Alcaráz y Antonio El Cervatillo me esperan en la puerta del Corte Inglés. Cuando sales  a correr se te quita todo y ya cuando subes al monte, pues ya es lo máximo...Bien, el objetivo u objetivos:de esta mañana son: subir al monte San Julián pasando por Cala Cortina y realizando un ascenso técnico por su cara sur, con bajada por senda; tal y como se hará en la RDLF. A la vuelta, el segundo objetivo es subir a trote al Castillo de los Patos.

Nos ponemos en marcha iniciando la ruta por el centro, bajando hacia el Paseo Alfonso XIII y subiendo la cuestecita pasando por el ayuntamiento viejo, casco antiguo y bajamos Cuesta del Batel a trote y va aprentando el calorcito.

 La subida al San Julián se supone que es por Cala Cortina para hacerla técnica. Suben muchas personas andando, a quienes saludamos. Juande me va comentando que van a restaurar una fortaleza que está situada antes de llegar a la playa por la senda del puente a la derecha y a la ladera del mar. "Se lo habían llevado todo...así que el ayuntamiento ha puesto un escolta...hay una playita estupenda ahi abajo..."- Delante del Julián hay otro monte "pero ése no es, esa es una chimenea de Peñarroya..." Pasada la playa y por la carretera hacia Escombreras, cogemos el caminito para comenzar la subida. Juande me indica Cabo Tiñoso en el horizonte..también la Isla de Escombreras,, de cómo hace sólo unos seis años que ya no es "isla" con la construccion del dique perimetral que la bordea. En alguna ocasión bajaremos a las sendas que hay ahí abajo.

Seguimos para arriba, a trote o andando como se pueda - pues parte del planteamiento para la Ruta es hacerse las subidas andando, y si se puede hacer más pues..más, y las bajadas y llaneando a trote suave, acordándose como lo hacen ellos - Juande, Jose y El Cervatillo, a buen ritmo, regulando, aplicando el Método Moratinos, sintiendo la tensión de carrera y de menos a más. Las subidas técnicas son para disfrutarlas, desde luego...aunque te arañes las piernas, buscando las marcas amarillas en roca para seguir bien el camino. "¿hueles el aroma a tomillo?" advierte Juande. ¡Qué maravilla! ...y a pino
[Agüita, a lo montañero, por encima y bebiendo un poco también, por supuesto] Hay tramos muy estrechos en los que te encuentras el vacío a la derecha y las matas que han crecido lo suyo a la izquierda, y obviamente hay que ir concentrado en el terreno. Jose y El Cervatillo, que baja como las cabras para avisarnos a Juande y a mí, advierte sobre el camino que hay que tomar y subimos todos como muflones. Supone una gran satisfacción mirar abajo, apreciar las vistas de la ciudad, de la Isla, de Cabo Tiñoso, las demás fortalezas y lo que se va avanzando y cada vez el cuerpo te pide subir más..y más...y más porque arriba se encuentra absoluta felicidad. Llegamos al muro del Castillo San Julián que hay que saltar claro, 1'70 de brinco para adentro: "Por aquí se puede trotar" El Cervatillo, Jose, Juande y yo llegamos al punto más alto...¿y que vistas nos encontramos en la cima? ¡Bueno, fantásticas! Al fondo, el Calvario - que también forma parte de la Ruta - El hospital nuevo y a la derecha el cementerio! Nos reímos: "Mira con lo que te encuentras ahí" comenta el Cervatillo.
Resulta paradójico: lo vivo y fortalecido que te sientes allí arriba en contraste con lo que inevitablemente le recuerdan a uno los cementerios...
Comenzamos la bajada a buen ritmo; un tanto embalados en un descenso un tanto pronunciado - se me sube la madalena a la boca del estómago, pero sin molestias -. El tiempo de subida ha sido superior al de bajada evidentemente; unos 40 de ascenso, frente a los escasos 20 de descenso. La senda desemboca a la altura de la rotonda. nos salimos de la senda y tomamos asfalto en dirección a los Patos o Castillo de la Concepción Castillo de la concepción

El Cervatillo no sube porque se tiene que ir a currar. Subimos por las escaleras junto al puente en calle Gisbert, ligeritos, vamos subiendo a trote todo lo que se puede hasta lo mas alto.
Castillo-Monte de la Concepción: Cota: 69 metros. Castillo de la época medieval - s.XIV-XVIII -
púlsame para ver la foto más grande. (14 KB)
Único situado en el centro de la ciudad, entre Muralla del Mar y calle Cuatro Santos. Buenos accesos por carreteras. Su origen se remonta al de la ciudad. Es conocido como "Castillo de los patos" tras su acondicionamiento como Parque Torres. En su parte inferior hay unos algibes visitables.
Objetivo: Vigilancia y defensa de la ciudad y la bahía
Estado: Restaurado, acondicionado como Centro de Interpretación de la ciudad. Visitable.
Al subir aprovechamos la fuente para rehidratarnos - si, también por encima de la cabeza, refrescando el cuello y la cara - y a la bajada encontramos otra a la salida. Bajamos por el centro y junto a la catedral vieja hay un mirador maravilloso: "Mira, parecía que desde el Julián estaban Galeras y la Atalaya lejísimos y ahora da la sensación de poder tocarlos con la mano", aprecia Juande. Y los tocaremos. "¡Pedazo de terraza que tiene ahí el Comandante de Marina!", Jose me indica cual de los edificios que estamos viendo es el de Comandancia". Se ve Galeras, La Atalaya, a la izquierda y en el pico el Faro Navidad, en la punta de la Roca la Fortaleza, por encima el Castillo, en el centro y justo enfrente, el Ayuntamiento, y el mar. Seguimos Ruta,  nunca mejor dicho, bajando la escalinata hacia calle del Aire bajamos y pasamos por tres plazas: a la Plaza del Ayuntamiento, dejando a la izquierda Plaza Héroes de Cavite y cruzamos Plaza Jose Maria Artes hacia la Calle Real. "Marca el ritmo y te seguimos Bárbara. Vamos por donde tu vayas", me confortan los dos.
Pues entonces, "como siempre, esprintando ya hacia la Alameda, cruzamos y pasamos tres manzanas hasta mi portal donde nos despedimos chocando la  mano, a lo montañero, no sin antes advertirme sobre un buen desayuno para reponerse, - una flauta como tostada, mitad miel, mitad aceite de oliva, el café o colacao, zumito y un plátano - y que coma bien, mas lo que se dejen los niños si cabe "porque lo vas a quemar", me advierte Juande. Hablamos sobre el entreno de los sabados a las 7.30 de la mañana- tocaría subida al Calvario  - pero como tengo final de cross el domingo pues lo dejo para el sabado que viene y descanso y estiro el sabado y despues aperitivito en Cala Cortina, jeje...La semana que viene no faltaré a las citas del Tambucho y cumplir el objetivo semanal de fondo completando 70kms., esta vez con la ocasión especial de celebrar la Semana de la Amistad.
 
"¡Os quiero, amigos!"

No hay comentarios:

Publicar un comentario