
"¿Sabes correr? Ya veremos..", nada, una reflexión que me hago:
En el Tambucho hoy martes 22 de febrero me esperan Juande, Jose Alcaraz, Pepe Paredes y Alfonso, quienes sorprenden con un entrenamiento para unas piernas a prueba de bomba y perfecto para poner en práctica el Método Moratinos (acumulando fondo y cargando kilometros en la "mochila", manteniendo el ritmo de menos a mas). Para empezar, como siempre, cruzando hacia el Perpétuo, to' tieso, y a esto que llegamos a la rotonda del San Vicente de Paul. En este punto tiran hacia la derecha tirándose veloces hacia la senda que queda a la derecha, salteando los coches salvajemente entrando en materia sobre un camino de tierra y empedrado con una ligera inclinación ascendente pues, de unos 5 grados a lo largo de la calle de Rambla de Benipila; como siempre me recuerdan, "a partir del hospital no dejas de subir". Así a ritmo de a 5 y medio el kilómetro mas o menos vamos a parar a la gasolinera de "Los Patojos", cruzamos y rodeando la rotonda hacia San Jose seguimos subiendo al mismo ritmo por la Nacional 332 - carretera antigua de Mazarron.
Antes de continuar quiero hacer constar que he agradecido enormemente este novedoso e instructivo entrenamiento ´por la puesta a punto de el ritmo, la respiración, la forma de subir cuestas, de echar la pierna según que momento de carrera,en definitiva, la forma de correr: para recuperar, para llanear, bajar y esprintar, sin olvidarse del calzado..
Esta ruta ha sido bautizada como "La Inversa de Alcaraz -- en primer lugar, porque va a la inversa del camino habitual; porque "lo que sube tiene que bajar" - Jose Alcaraz, en compañia de los amigos del Tambucho, en su día tomaron este camino de forma espontánea cuyas características permiten, rodar lejos de los peligros del asfalto y, como no se deja de subir hasta Molinos, se acaba mejorando el ritmo cuesta arriba; al mismo tiempo vas entrenando por un camino técnico ¿Recompensa? ¡La bajada por Tentegorra!
La subida hacia Molinos Marfagones tiene una mayor inclinación, de 10 grados por lo menos, parecido a la Alameda y según el tramo, seguimos por senda. Empiezo a notar la fatiga: síntoma principal, pues que me cuesta hablar, la llevo entrecortada, Juande me ofrece isotónica, corre a mi lado y al otro Pepe Paredes, Al Capone y Jose toman la delantera. Juande me advierte sobre la pisada "que hay que subir los pies, muy típicos en momentos de fatiga". "Existen unas tiras para la nariz con una banda metálica en su interior que se venden en farmacia y sirven para mejorar la respiración; te la pones y notas la mejora" aconseja Pepe."El jueves te traigo para que la pruebes"...más isotónica de Pepe.
Se aprecia un campo de almendros en flor blanca a ambos lados de la senda: Una de reyes: cuentan cada uno una historia: Pepe Paredes sobre aquél que bautizo a su hijo inspirado en un vino, y el de un rey moro, en Granada, hace unos ochocientos años- cuya esposa enfermó y mandó plantar almendros, finalmente la esposa mejoró.
Vemos a Jose y Alfonso que vuelven:"No es el camino" nos habíamos pasado, el enlace con la carretera hacia Canteras que pensaban coger estaba mas atras "Te voy a denunciar Alfonso!", bromea Pepe. Gracias a esta vuelta atrás se consigue recuperar un poco y bajamos una cuesta pronunciada y volvemos a subir. Subiendo los pies, recuperando un poco con una bajada de ritmo, logrando subir a trote muy suave sin parar vemos las Canteras romanas a la izquierda y entramos en pueblo de Canteras bajando por la calle Cuatro Amigos y giramos a la derecha, dejando la iglesia y el antiguo depósito de aguas a la izquierda (era aquél edificio del fondo que pensaba que sería la iglesia antigua de Canteras, pero nada mas lejos de la realidad):
Esta construcción dotó a la localidad y a su entorno de una notable influencia en el panorama económico de la región, quedando en 1923 dividida en cuatro barrios, que se incluían como parte de las diputaciones cartageneras, contando además con diversos caseríos y espacios como Camino de Galifa, Casas del Patojo, Casas de Roldán, Las Marraneras, Los Pozos, El Palmero, Tentegorra y Los Garcías. Diez años más tarde esos parajes se incrementan, registrándose en el año 1930 una cifra, que ascendía ya a 2.534 habitantes. Estos datos se vieron ampliados a medida que pasó el siglo, hasta superarse en la actualidad los 9.000 vecinos en la diputación. La extensión del término ha incrementado la cercanía con la capital municipal, desviando la mayor parte de su actividad a este centro, hasta el punto de ser considerada hoy día casi como una barriada cartagenera".
Esto es lo que se llama hacer turismo deportivo; vas viendo edificios, pinturas en la calle, plazas y fuentes, caminos y montes que despiertan la curiosidad y cuando vuelves a casa y tienes un momento investigas un poquito y, lo que es mejor, lo compartes con los amigos.
"Nunca desprecies una fuente" advierte Juande. Nos refrescamos por encima y bebemos de la fuente que está situada frente a la farmacia en el centro del pueblo, muy bonita por sus losas por cierto. Nos encontramos a la entrada de Tentegorra, subimos su cuesta, y en vez de seguir para arriba hacia el parque, acortamos por la Ruta del Secreto, pero esta vez terminándola en un punto mas alto de la subida de Tentegorra. Antes de llegar a la carretera desde la Ruta, y como cabe esperar, hay una subida un tanto pronunciada de 15, que subimos a trote muy suave, observo a Juande e imito para coger el ritmo idóneo. Tengo los pies hechos polvo porque las zapatillas no es que sean lo mejor del mercado. "Cuando te compres unas buenas - de asfalto, porque de trail es un poco pronto - lo notarás" me aconseja Juande. Pues el caso es que a ese ritmo se ha conseguido el objetivo de subir todo a trote hasta el asfalto, a la carretera de bajada a las ambulancias, pero ya bajamos a Cartagena por la hora. Al llegar arriba, el juego de piernas es bien distinto, pues se trata de recuperar, así que toca zancada larga para liberar el isquiotibial de la tensión de la subida, y bajamos hacia puerta de hierro zanqueando a tope, dejándonos caer hasta poco antes de dejar Tentegorra donde se cambia por una subida de rodilla incrementando el ritmo poniéndonos a menos de 5 el kilómetro, [impensable, imagino para mis adentros]. "Trapatroles, con los amigos del Grifo también suele rodar a ese ritmo por norma general", me comentan. Más arriba, ibamos hablando de su magnífico blog con detalles sobre los castillos en una atractiva ruta que atraviesan el y unos compis de Elx.
Ya vamos a muy buen ritmo pasando el "Horroroski" - digo el Eroski - y todos juntitos en pelotón, Jose Alcaraz, Pepe Paredes y Al Capone esprintan por toda la recta hacia el Perpétuo bajando el ritmo a la altura del cruce para plantarnos en el Corte Inglés;Juande y yo también le tiramos para soltar la pierna y cambiar el chip, mirando hacia adelante unos veinte metros sin bajar la mirada y rectos, así se encuentra uno mas fuerte y no se viene abajo. Jose ya se ha ido, me despido de Pepe y Alfonso y Juande me acompaña a trote hasta el cruce de Juan Fernandez con Reina Victoria, para recoger su bici del kiosko de Pepetoni, apreton de manos a lo montañero, nos despedimos hasta el jueves - mañana descanso, al menos para mi - y cruzo esprintando hasta casa, pues hay que currar un poquito...
Tiempo total de entrenamiento: 1h 48min; distancia aproximada: 17 kilómetros, aunque han sido subidas asi que quizas sea un poco menos, k arriba k abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario