Hace una mañana primaveral estupenda, hoy subiremos solo Alfonso y yo a Galeras ya que están todos liados, unos por descanso, porque toca, otros por el curro o el turno..esperamos un poco por si aparece Juande ...bueno, cruzamos por donde siempre, subidita por la "calle de los disparos" a buen ritmo. Estas salidas son como el comer, beber agua o ir a la compra...por ser tareas necesarias, y no por obsesión. Algunos salen con objetivos competitivos, preparar carreras y mejorar marca, porque toca o todo a la vez."Llevo 9 Medias Cartageneras y varios años corriendo asi que la marca ya es lo de menos, salgo porque me sienta muy bien" comenta Al Capone. "De Cartagena yo solo 1, imaginate, llegué la última a las 2horas y media y delante de la ambulancia, de escoba. La última vuelta esa que hubo que dar a la pista antes de entrar por meta, esos 400m me parecieron interminables" nos reimos.
"Al Doctor Rojas Marcos, eminente psiquiatra de Nueva York de Nueva York, le animó un paciente suyo a correr la Maraton de Nueva York, de la que ya es asíduo. La disfrutó un montón por pasar por todos aquellos lugares por donde solía pasear. Es difícil inscribirse pues, uno imponen una marca mínima, pero sobre todo porque se apuntan y corren mas de 25000 personas y soltó una frase lapidaria: "último es el que no corre. Tanto vale el que llega el primero como el que cruza la meta el último - o mejor dicho, el penúltimo". Comenta Al que ahora se celebran muy buenas medias, la de Almansa, por ejemplo, se celebra por la tarde, y te lo digo para que lo sepas porque despues de la carrera el viaje, durante el viaje la cena y la cena pues...se alarga. Así que a nosotros se nos hicieron las 3 de la mañana para llegar a Cartagena el año pasado, pero es buena carrera, y la media de Torrevieja también, la tuya del domingo es el Trofeo de la Ciudad. Haces media o los diez mil?" Hago los diez mil ...y pico - 10750 - y por cierto, dan muy buena bolsa de corredor: una braga para el cuello, una gorra y camiseta técnica, una bolsa y un trofeo conmemorativos, diploma y video de llegada a meta descargable online y fiesta despues de la carrera.
Llegamos a Quitapellejos seguimos hablando de las carreras de los clubes, de la sección de montaña: en el Maratón Cartagena se conocen a los montañeros por Muflones, por ser especie autóctona de la Región y a los del Mandarache por Serpas por ser quienes abren paso en la montaña. "A los de mi club nos conocen por muchos nombres: los croatas - porque llevamos los cuadros rojos y blancos como su selección -, los 112..claro tiene gracia...Los amigos montañeros de montaña del Mandarache se van a marcar una camiseta con el K8 Himalaya como elemento motivador para la Ruta de las Fortalezas y mi compañero de equipo y amigo Juande con su equipo el año pasado se hicieron llamar los Veleteros formando equipo con una camiseta con el Pico Veleta de Granada con el mismo fin.

"Es una subidita dura, no te voy a engañar, no te engañamos así que te has tomado la valeriana o la melissa? porque hay que tomarse el ascenso al Castillo con mucha tranquilidad, pero sin perder el ritmo porque no es bueno, el cuerpo se acostumbra y luego cuesta arrancar y también puedes hacerte daño. Voy a ir hablándote, tu vé mirando el monte, el mar las vistas y si no me contestas lo entiendo ". Me indica un super yate que estan reparando y que el encargado de los trabajos de reparación es el hijo de Pepe Paredes que es radiologo y revisa la operatividad de sus instalaciones. La embarcación es de la mujer de un jeque árabe.
Logro subir la mayor parte del camino a trote, caminando un poquito, pero observa Alfonso que ha sido poco y que hemos subido a buen ritmo. No llevamos reloj pero habrá sido una media hora de subida; cinco curvas a la derecha y cuatro a la izquierda por un caminito que, cuando te crees que has pasado una tiradita dificil,¡se avecina un repecho a la vuelta más complicado que el anterior! Vamos viendo las laderas repobladas hace un año con pinitos y las escarbadas de jabalis (bueno de esto nos dimos cuenta en la bajada). La fatiga hace arrastrar un poco los pies y tropiezo con un obstáculo de nada y así por una tontería te puedes hacer bastante daño. Vamos buscando las rectas robando metros a la subida, simplificando, sube y baja gente con pinta de senderistas, alguno tocando cuesta abajo con esa alegría que da la bajada. Las vistas son espectaculares, de la dársena, de los montes, las colinas el mar abierto y ese fresquito que corre en lo alto con aroma a pino, es una delicia y una experiencia fabulosa el estar allí arriba, paseando alrededor del Castillo de Galeras, que fue un penal. Poco antes de llegar hay un cartel que indica que es zona militar y que queda prohibido el paso de vehículos y a pie...pero ya no.
Al llegar hay una recta y enseguida te encuentras pisando la entrada al recinto que rodea el castillo. "Bienvenida a Galeras" me dice Alfonso. Me encanta, damos una vuelta alrededor del castillo, pero caminando para recuperar. Llegamos a una explanada: "Aquí montan las mesas del avituallamiento en la Ruta, los controles para sellar las credenciales como que has subido y que son imprescindibles para recoger la medalla o trofeo. Hasta montan unas cabinas con wc" y aun asi hay gente por ahí que se queja..en fin.."y las Fortalezas es una carrera estupendamente organizada por los militares, una fiesta, por el camino vas a tu ritmo, siempre acompañado, hablando contando chistes y cuando llegas a este Castillo ten en cuenta que cuando llegues aquí ya llevarás 30 kilómetros en las piernas y todavia te quedará por bajar, subir la Atalaya - subiendo la senda asfaltada del Coto de Villalba - y el Pico Roldán, ambos montes se ven enfrente, así como el Faro de San Pedro alli abajo mirando desde la explanada en el monte, la Algameca Chica - conocida como el Shangai Cartagenero - y por donde rodeamos en una de nuestras salidas para ir al Faro de Navidad, la zona donde hacen prácticas los bomberos. Alfonso me comenta la historia de la Parajola, una fortaleza que hay detras del Roldán pero que está oculta en el monte en una zona en forma de Vaguada y cubierta, y como se va a ver! Nos reímos de como el Cervatillo en una ocasión intentó indicársela pero claro...Seguimos andando...echamos un vistazo al foso seco, "Esta fortaleza quedó inoperativa en el 67"

Cartagena se fortificó con una muralla - construida por esclavos y presidiarios -, de la que forma parte el castillo - junto con la Atalaya, el Julián, los Moros y Navidad. El Castillo de Galeras fue una de las primeras fortificaciones proyectadas por Pedro Martin Zermeño (de la Escuela Española afrancesada) en 1765. Su objetivo era la defensa de la plaza, el arsenal, el Puerto y la Algameca.
Finalizamos este tour deluxe pasando por el puente durmiente de la entrada y echamos un vistazo hacia dentro, hay un candado asi que no se puede acceder. Alfonso me indica las bóvedas de los ventanucos, donde se aprecian un doble cierre de barrotes de hierro y que las bóvedas indican la parte mas alta de la celda, que respecto al muro, el piso queda mas abajo, aproximadamente a la mitad por la parte inferior:
(debo indicar que las fotos son de mi amigo y compi de equipo del Club
de Atletismo Marathon Cartagena
Ramon Sobrino Torrens, Trapatroles, que ha colaborado en un
reportaje online con estas magníficas fotos y que tomo de prestado y muy agradecida. Saludos).
Tiempo de bajada:unos veinte minutos
Bueno, ya vamos de bajada con prudencia por lo de la bajada me remata..."En la Ruta de las Fortalezas existe un límite de tiempo para llegar al Roldan por motivos de luz natural y seguridad. Dan un máximo de 12 horas para completarla así que con llegar a las cinco y media al Pico Roldan..nosotros vamos con idea de hacer la Ruta para estar de vuelta en casa para comer. A las ocho como muy tarde hay que estar en el cuartel. Si todo va bien, pondran comidita en la explanada del Cartagonova este año".
En menos que lo esperaba estamos ya en el cruce de caminos para ir a la Fortaleza y al Fajardo y el de bajada hacia Navantia donde como ya es costumbre y donde ya nos conocen, paramos a beber agua de la fuente dentro de las instalaciones, con permiso siempre. El agua sale muy fria, bebo un poco y el resto la escupo a las plantas no vaya a ser que me dé una pájara porque no debe ser bueno que, cuando el cuerpo va en caliente marcarse un trago de agua a esa temperatura.
Seguimos por la senda hacia la subida al puente de Quitapellejos,planificando las comidas, la opción pasta siempre es muy socorrida sin olvidar los consejos de reposición de fuerzas que siempre se agradecen. Cruzamos el puente ya va entrando gusa "Espero que te eches algo mas al cuerpo el dia de la Ruta evitando los productos de indice glucémico alto que solo sirven de relleno en el momento, ahora cuando llegues si te vendra bien, yogur y platano" Fantástico!
Apretamos pasando por comisaria cruzamos la gasolinera y esprintamos para cruzar y despedirnos en la Alameda hasta el martes y Alfonso me desea suerte para el domingo y me recuerda la subida a la Muela (el mas alto incluso mas alto que el Julian)
o el Roldan en las próximas semanas. Leccion numero uno: no perder el ritmo.
Hasta la próxima...
No hay comentarios:
Publicar un comentario