
En esta ocasión, bajamos por el paseo de enmedio de la Alameda cruzando a la altura de Plaza de España, pasando Comisaria y cruzando en el Museo Naval para meternos por el camino de la rambla hacia la Bateria de la Fortaleza, con un faro roto, Castillo Fajardo y Galeras. Seguimos un mismo trote suave durante todo el recorrido - salvo las subidas técnicas - que permite subir todas las cuestas del tirón, sin notar ni rastro de fatiga...constantes. Juande observa las florecillas amarillas que poblan el Monte de Galeras hasta arriba; el aroma a Pino también es una delicia. Ellos van comentando la subida del Calvario, lo bien que lo organizan los militares: lo mejor, la camiseta de recuerdo, el embutido del almuerzo, la birrita y el tiempo que les hizo..pues parecido a hoy.
Antes de subir a Galeras eran las 10.15 al pie de la subida "que había que tomarse con calma. Y si nos da tiempo haremos los Patos. "Ya hay que pensar y entrenar las Fortalezas más a fondo y hacer tiradas largas como estas" El entrenamiento mínimo de 15k del Tambucho no faltará, el martes nos veremos. Pero el viernes, será cuestión de hacerse Fortaleza, Fajardo, Galeras y Atalaya", propone Juande.
La subida a Galeras del tirón y todo lo que no hablamos en la subida lo reservamos para la bajada. "La subida no termina a la entrada del Castillo, sino más adelante" Con un ritmo constante, llegamos a la explanada llegamos a la explanada donde me indicó Al que montaban el avituallamiento y los meódromos móviles, todo milimétricamente organizado por los militares, quienes cuando llegas aquí o a cualquier punto para sellar credenciales y avituallar te van animando e indicando si se va bien de tiempo.
Seguimos, no paramos; admiramos las vistas, iniciamos la bajada controlando el rtimo. "Con las subidas fortaleces mucho las rodillas, los tobillos, los muslos, los glúteos, y como vas apretando el abdomen pues lo ejercitas todo".
La gente que corre y participa en carreras muchas veces no tiene tiempo de entrenar, con esos horarios y todas las obligaciones si acaso pedalear un rato en el gimnasio si llega. Luego se mete en competición - bien sea montaña, asfalto, duatlon, triatlon - y son unas máquinas y es porque les gusta y les mantiene vivos y fuertes. Esta afición da una perspectiva muy feliz de la vida y te fortalece a todos los niveles, como ya he comentado en alguna ocasión, pero me gusta insistir sobre sus increíbles efectos.
Paramos en Navantia a beber agua: "eso nunca se niega"...y como siempre despues de avituallar unos estiramientos tras la bajada y seguimos ruta. Subimos a la ciudad por la rambla y pasamos por la calle Real para subir a los Patos: "¿Por dónde vamos a subir?" Al final de la calle entramos a la plaza del Ayuntamiento por Artés y en vez de subir las escaleras vamos por la calle de al lado subimos Cañón y al final a la derecha hay otras escaleras desde donde se vé el Teatro Romano y así mas escaleras hasta subir a la senda por la parte de arriba del Teatro. Seguimos a trote, siguiendo el Ritmo Moratinos, mediante el cual se consigue recorrer largas distancias a ritmo de trote o running sin fatigarse, mejorar la velocidad si acaso, en los últimos metros de carrera o por tramos ¡porque de estas sensaciones fatigantes, cero, en todo lo que llevamos recorrido ya, y aún vamos por el principio de la subida de los patos!
¡Así si se puede! Subimos a trote hasta el castillo y sin parar para abajo. Me pregunta Juande si he leído sobre el Principio de Convivencia de Moratinos, y cito textualmente de su autor el ultramaratoniano José Moratinos Iglesias:
PRINCIPIO 5 DEL MÉTODO MORATINOS DE ENTRENAMIENTOS DE CARRERAS DE A PIE: PRINCIPIO DE CONVIVENCIA:
"Las carreras, son un medio de lograr conocer gente, de fomentar la amistad y el compañerismo así como otros valores sociales de primer rango. A veces, parecen un "pretexto" para la convivencia social".
El grupo del Tambucho es un vivo reflejo del compañerismo,la amistad y la convivencia, a la vez que un compromiso que adquieres con una gente con la que has quedado para estar ahi y obligarte a ti mismo a hacer kilómetros, entrenar y mejorar.
Pero para mi supone una gran felicidad reunirse para entrenar y no supone ningún esfuerzo sino una gran motivación. Los amigos del Tambucho tienen mucho rodaje y mucho que contar, te enseñan cosas y son muy considerados.
Con las vistas de Cartagena a las faldas del Castillo emprendemos el descenso bajando hacia la cuesta del Batel por la parte de arriba de la muralla apretando el paso para reunirnos con Pepe La Torre que ha seguido por el carril bici y nos juntamos en el cruce de Bastarreche. Pepe ha dejado el coche en la pista de atletismo, Juande y yo seguimos de menos a mas con un piñóncico más cruzando el aparcamiento del Cenit, dejando la Piscina Municipal a la izquierda pasamos por el parque de los Juncos esprintando hasta el cruce. Allí estiramos y hacemos balance del entrenamiento. "Estira sin forzar" me advierte. "Habremos hecho unos 22ks a 7 y pico el kilometro pero aguantado a un ritmo constante y acabado con fuerzas. Nos despedimos a lo montañero, cruzo, el recoge su bici en Pepe Toni y yo esprinto a casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario