miércoles, 23 de marzo de 2011

Capitulo 19. Espíritu del Tambucho: "Indice Geodésico del Roldán"

Viernes, 18 de marzo, 9 de la mañana. La quedada con los amigos del Tambucho comienza con una foto para el recuerdo con Juande y Alfonso. Le pedimos a la chica que pasaba por allí que indcluya el cartel en la foto a modo de baluarte del Espíritu del Tambucho: "¡Izad banderas!"
Pasada la calle de los Tiros y antes de la rotonda del Paul se une al grupo El Cervatillo; ya nos vamos animando, Al como catalizador contando historias, noticias chistes , - el de la monja y el que se mea en la puerta del convento..- y y recetas - espaguetis con frutos del mar - que hacen amena la subida a Tentegorra; Antonio El Cervatillo cuenta acertijos - el del pato y el del de autobus - Juande al tanto del terreno y la respiración, advirtiendo, y con todo sin bajar el ritmo ni un segundo, seguidito para arriba y la verdad que entre risas no te enteras de la subida. Arriba avituallamos;, agüita, isotónica, nos refrescamos a lo montañero, paradita obligada y mas adelante, prácticamente en frente de la puerta del Club deportivo-social Los Canales nos espera Jose Alcaraz quien quería aprovechar a hacer series antes de unirse al Tambucho para subir el Roldán. Aprovechamos que estamos cinco, aunque faltan compañeros, para hacernos la foto. Seguimos ruta acortamos por la Finca y comenzamos la subida, primero al mirador, a ritmo constante. Al principio la subida es progresiva se puede mantener el trote sin problemas, mirando a 20 metros por delante y concentrada en el terreno mirando por donde se pisa y levantando los pies, prestando suma atención a la respiración. El Cervatillo, Jose Alcaraz y Al han cogido la delantera pero se les oye, Juande por delante de mi, me va ofreciendo isotónica. "Hay que llevar algo para picar como barritas energéticas para que no te dé una pájara". Nos acompañanan senderistas, quienes también preparan las Fortalezas: van caminando, les saludamos - Principio de Convivencia de Moratinos - y luego volvemos a coincidir en la subida al Pico.



Llega un punto en que hay que regular, pues la subida se hace más pronunciada. Hacia poco más de la mitad de camino al Mirador se complica, pero sin ahogar. Hay puntos en los que tengo que caminar, pero me voy fijando en Juande e intento concentrarme en ese ritmo y mantenerlo y al final subo el último corriendo. Los amigos del Tambucho que ya están ahí, me aplauden al llegar; resulta emocionante: "¡Qué difícil!" digo. "Pues ahora hay que subir eso", advierte Alfonso señalando al Pico...¡pues vámonos! No sin antes hacernos la entrañable foto del Mirador-


(De izquierda a derecha: Bárbara "Boomer", José Alcaraz, Juande, Alfonso "Al Capone" y Antonio el Cervatillo)

Comienza la subida al Roldán - para mí la primera - suben los senderistas, subimos nosotros. Voy haciendo un poco el indio porque no lo he picado antes y me encuentro en tensión. ¿Porqué el indio? Pues porque voy adelantando, la respiración entrecortada, demasiado deprisa para no haber subido antes y sin mirar muy bien el terreno. ¡Ojo! Sin olvidar el Principio de Inteligencia Emocional y de Convivencia, ralentizo un poco, me fijo mejor, miro a los compañeros procurando seguir el mismo trail y en recortar; "Por Dios" pienso "que hay flechitas sobre el terreno, así como las marcas de senda verde, las bandas rojas y blancas, ¿eh?" Va, seguimos ruta por este altísimo monte, el más alto que haya subido.

Al, Jose y el Cervatillo estiran en el Castillo, Juande me para casi ya en la cima y me hace fotito con Cabo Tiñoso al fondo.

Miramos por la otra cara del monte hacia la ciudad y mas allá al fondo se ve la Manga, "detrás de aquellos montes a la derecha mirando hacia el Julián se encentra Portman, más a la izquierda El Beal.

Indice geodésico: 485 el punto más alto. Me subo al monolito que lo indica. ¡Qué gozada y qué pique de subir más y más metros!



Algo de historia sobre la Batería del Roldán:

Se construyó en el año 1933 por el Plan Primo de Rivera para -como el resto de baterías que rodean Cartagena - de defender la ciudad y a sus habitantes, puerto y astilleros. Quedó fuera de servicio y desartillada en el año 1965.


"Sus cañones antiaereos de 105/45 tipo Vickers tenían como objetivo prevenir de los bombardeos a la población".

   
(fotos de la Batería  del Roldán por Ramón Sobrino Torrens "Trapatroles")

Estaba intentando bajarme del indicador geodésico cuando oigo: "¡A ver si te vas a caer!", [mi grupo que me cuida y no me deja sola].

"La bajada del Roldán es por la cara norte".

Comenzamos a bajar en zigzag regulando y cuidando de no pillar las puñeteras piedrecitas que han hecho "rularse" y magullarse seriamente a más de uno. "Aquí se confiesan los pecados Barbara" me recuerda Juande. [¿pecados, yo? ¡No!]"No se puede uno permitir lesionarse tal y como está la vida", comentamos bajando. ..nos detenemos a escuchar un pajarillo...continuamos, bebemos agua, zigzag. "¡Mira a ver por donde van las fieras!" [las fieras son Cervatillo, Paredes y Al]. Se adelantan bastante porque pide el Cervatillo que aprieten para llegar al curro y enlazar con el bus que le toca. Bajamos subiendo un poco -- solo un poco -- el ritmo y seguimos para abajo con Jose Alcaraz. Ya pasada la parte de la bajada más pronunciada y técnica nos encontramos con el campeón de RDLF del año pasado, en definitiva de la primera edicíón, que baja a toda castaña, como las cabras:  "¿Tiempo para este año, Jose? Aguan' que te hago una foto y te la envío" ofrece Juande. "El mismo". Date cuenta de que este año añaden el Calvario, unos 6 kles. más. Hay que batir y tiene el objetivo ya marcado. Los amigos del Tambucho también pero son felices con el mismo y sobre todo con hacerla, acabar ...ah, y llegar a casa para comer. Aunque ese día habrá fiesta.

A la altura de la Finca en Tentegorra, decidimos esprintar hasta el grifo del chiringuito en la Explanada. ¡Bien, ahi levantando rodillla!

Avituallamos, refresco, limpiado de gafas con la braga de cuello que me quito de la cabeza porque ahora me dá calor. Emprendemos la bajada estirando y manteniendo. Nos cruzamos con Raquel Miñarro, compañera del Club y quien se hizo 1: 36 en la Media Cartagenera: Juande saluda. Jose le ha tirado y va más adelante, aunque a trote suave para que podamos seguir todos juntos por el Horroroski (que me perdonen, por favor, es broma aludiendo a las masas de gente cuando vas a comprar. Muchas gracias)

Esprintamos llegados al carril bici pasada la rotonda de la "Nueva Cartagena" hasta el cruce de la Alameda para cruzar al Corte Inglés y llegamos finalmente al Tambucho con que tiempo, Jose?  "2 horas y 13 minutos. Cruzamos a una zona verde con banquito que hay enfrente para estirar. Juande y Jose se verán en el peregrinaje del Calvario el domingo con la familia y comentan que la harán caminando y claro...es  que ese día hay que caminar detrás de la Virgen de la Soledad para dejarla en su Santuario. Nos despedimos de Jose hasta el próximo entrenamiento del Tambucho, en mi caso.
 
Juande y yo nos dirigimos al kiosko de Pepetoni y me recuerda que anote el tiempo de entrenamiento porque está muy bien para el recorrido, contando el tiempo de parada para fotitos.

"Hoy te pongo notable: llevas la braga de cuello, mallas adecuadas, a lo pirata, has recortado, controlado la respiración, y subido casi del tirón al mirador a trote, bajada en zigzag y ademas esprintado hasta el final. Vaya mejoras y solo se consigue a base de subir, con voluntad". ¡Qué subidón. ¿Y para sobresaliente? Además de necesitar bidón, guantes y zapatillas buenas que no te destroces los pies, subir al Mirador del tirón y con un piñón más, y el Roldán entero a trote, en zigzag en  la bajada y esprintando mas fuerte, tiempo: 2 horas o un poco menos.

¡¡¡¡¡AL ATAQUEEEL!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario